Objetivos
Cuando termine de estudiar este
capítulo el alumno:
1. Demostrará, mediante definiciones
y ejemplos, su comprensión acerca de estos temas: magnetismo, inducción,
retentividad, saturación y permeabilidad.
2. Escribirá y aplicará una ecuación que
permita relacionar la fuerza magnética sobre una carga en movimiento, con su
velocidad, su carga y su dirección, en un campo conocido de densidad de flujo
magnético.
3. Determinará la fuerza magnética
sobre un alambre conductor de corriente colocado en un campo conocido B.
4. Calculará la densidad de flujo
magnético (a) a una distancia conocida del alambre conductor de la corriente,
(b) en el centro de una espira de corriente o bobina y (c) en el interior de un
solenoide.
En capítulos anteriores hemos visto que las cargas
eléctricas ejercen fuerzas entre sí. En este capítulo se estudiarán las fuerzas
magnéticas. Una fuerza magnética se puede originar por la presencia de cargas
eléctricas en movimiento, y una fuerza eléctrica se puede generar a causa de un
campo magnético en movimiento. El funcionamiento de motores eléctricos,
generadores, transformadores, interruptores, televisores, receptores de radio y
la mayoría de los medidores eléctricos depende de la relación entre fuerzas
eléctricas y magnéticas. Iniciaremos este capítulo estudiando los efectos
magnéticos asociados con los materiales y terminaremos analizando los efectos
magnéticos producidos por las cargas en movimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario