El experimento de Oersted demostró que una carga
eléctrica en movimiento, o una corriente, originan un campo magnético en el
espacio que la rodea. Hasta ahora hemos estudiado la fuerza que ese tipo de
campo ejercerá sobre un segundo conductor por el que circula corriente o sobre
una carga en movimiento en el campo. A continuación se empezará a calcular los
campos magnéticos producidos por corrientes eléctricas.
Primero hay
que examinar la densidad de flujo que rodea a un conductor largo y recto que
transporta una corriente constante. Si se esparcen limaduras de hierro sobre el
papel que rodea al conductor, como se aprecia en la figura 29.20, se alinearán
en círculos concéntricos
alrededor del conductor. Una investigación similar del
área que rodea al conductor con una brújula magnética ratificará que el campo
magnético es circular y que está dirigido en el sentido del avance de las
manecillas del reloj, como se ve a lo largo de la dirección de la corriente
convencional (positiva). Ampére ideó un método conveniente para determinar la
dirección del campo que rodea a un conductor recto, que recibió el nombre de regla
del pulgar de la mano derecha (consulte la figura 29.20).
Si el conductor se toma con la mano
derecha de modo que el pulgar apunte en la dirección de la corriente
convencional, los demás dedos que sujetan al conductor indicará la dirección
del campo magnético.
La inducción magnética, o densidad de flujo, a una
distancia perpendicular el de un conductor largo y recto por el que
circula una corriente I, como muestra la figura 29.21, se puede calcular
a partir de
donde /x es la permeabilidad del medio que
rodea al conductor. En los casos especiales del vacío, el aire y los medios no
magnéticos, la permeabilidad µ0
es
Cuando se usa esta constante con la ecuación (29.12),
es necesario que la corriente esté en amperes, el campo en teslas y la
distancia desde el conductor en metros.
Determine el campo magnético B en el aire a una
distancia de 5 cm
de un alambre largo por el que circula una corriente de 8 A
.
Plan: La magnitud del campo se calcula a partir de la
ecuación (29.12) y la dirección se determina por la regla del pulgar de la mano
derecha.
Solución:
Si el medio que rodea no es el aire o un vacío, se
debe considerar que la permeabilidad difiere de µ0
No hay comentarios:
Publicar un comentario